Brexit, cómo salir del error

Ya hemos firmado el divorcio con el Reino Unido. Sólo falta hacer las mudanzas que procedan y algo más. Tenemos que empezar a pensar en la siguiente fase, cuando pidan la vuelta a Europa, que la pedirán. Habrá que acogerles, nos han aportado muchas cosas, deportes, fútbol, tenis, golf, etc.; gracias a ellos conocemos los vinos de Oporto y de Jerez; también a M. Gandhi. Europa será mejor con ellos. Eso sí tendremos que poner alguna condición a su retorno. Propongo tres. Primera: deberán abandonar la Libra y adoptar el Euro,sé lo que representa el cambio, pero al que algo quiere, algo le cuesta.Segunda: que conduzcan por la derecha y no por la izquierda; podemos darles un periodo de adaptación, por ejemplo, de 4 o 5 días, incluido un fin de semana.Tercera: que aprendan a hablar inglés. Nosotros hemos ido a academias, usado casetes y Cedes, incluso ido a Inglaterra. Gracias a eso podemos entendernos con más de medio mundo, rusos, suecos, japoneses, chinos, etc., pero con ellos no, no les entendemos del todo y sudamos para que nos entiendan. Así que estudien para alcanzar nuestro nivel. Así nos entenderemos mejor. No es mucho pedir.

Esta reflexión me lleva a pensar en si los países se pueden equivocar. Somos conscientes de que las personas pueden cometer errores,incluso nosotros mismos. Sin embargo, tendemos a pensar que otros entes,empresas y organizaciones de todo tipo, que tienen unos sesudos y completos Consejos Juntas de Administración y Gobierno están a cubierto de cometer errores, si hacen algo es por que lo quieren hacer y no tanto por que se hayan equivocado. Les concedemos ese reconocimiento y enjuiciamos sus decisiones, si nos gustan o no,nos benefician o no, a nosotros o a otros, pero ponemos menos en duda que eso es lo que quieren hacer.

¿ y los países? ¿se equivocan los pueblos? Toman sus decisiones, por ejemplo, en referéndum, de forma consciente y con mucha información.¿garantiza eso que no se equivoquen? La respuesta es negativa, la intención es de mejorar, pero si la decisión es un error habrá una penalidad, que nadie impone, será una consecuencia del error.

Hasta Asía con nuestra forma de hacer.

Nuestra SMC, ya ha sido comentado anteriormente, fue un foco de atención por parte de la casa madre y de bastantes de nuestras empresas hermanas. Hasta tal punto que se convirtió en una referencia en la forma de gestionar una empresa. Germán fue nombrado consejero de la Corporación por eso, era el único occidental, acompañado de Peter Driver, al que como australiano podemos considerar occidental.

Desde su posición, Germán, divulgo la imagen de SMC y algunos de los puntos fuertes en los que se basaba nuestro éxito. En el año 2005, con motivo de la reunión anual de SMC´s de Asía y Oceanía, nos invitaron a presentar International Training, Mariano; y, el MAS y su aplicación práctica, yo mismo. También interesantes puntos relacionados con la gestión de precios de venta, rompiendo moldes e inercias preestablecidos en este tema. Los asistentes quedaron encantados y nosotros, lógicamente, también. No dejaba de ser un subidón de autoestima.

La reunión fue en Tailandia y en la foto de familia, con Peter en el centro, están representantes de Tailandia, Singapur, China, Nueva Zelanda, India y Malasia. No fue la única ocasión en que “exportamos” nuestro saber hacer dentro del grupo.

La reconstrucción Europea. Nuestra aportación.

A partir de la defenestración del proyecto ONE EUROPE, nos tocó, a Germán y a mí, aportar a la construcción de una nueva Europa, obviamente sobre bases distintas a las anteriores.

Las directrices desde Japón eran muy tenues, se limitaron a decir que se abortaban los proyectos en curso, pero que se mantenían los objetivos quese venían propugnando. En paralelo le pedían a Germán que asumiese más liderazgo. En principio hubo un periodo de inacción e incertidumbre, todavía flotaba la sombra alargada del anterior proyecto. Continuar leyendo «La reconstrucción Europea. Nuestra aportación.»

El éxito, alguno de sus secretos.

En otras entradas se han ido recogiendo algunos de los secretos del éxito, que ha sido indudable y reconocido por todos. Como deciamos en otra entrada la integración de las personas y su desarrollo han sido factores clave del éxito. Ahora me referiré a uno de los que solíamos mencionar cuando en Japón, los altos gerifaltes de la Corporación nos preguntan sobre este tema.

Decíamos que ha sido fácil, conseguir el éxito. Para aclararlo, hemos sido más exitosos que cualquiera de nuestras hermanas europeas, que tienen unas condiciones semejantes a las nuestras, marcos económicos, fiscales, laborales y de mercado, incluyendo competencia.

Continuar leyendo «El éxito, alguno de sus secretos.»

El flamante almacén automático

Algunos lectores me recuerdan que me he olvidado de un tema clave en los inicios de SMC, la introducción de un almacén automático, especialmente porque me asignan su paternidad.

Siendo, en buena medida, una empresa de distribución, la logística y el almacenaje fueron siempre foco de atención. Dedico este apartado a este tema.

Continuar leyendo «El flamante almacén automático»

El progreso de Movex, un ERP implanta una filosofía de empresa.

Después de arrancar en el verano del 2003, el proyecto Movex siguió una marcha con pocas pausas, así lo demuestran las implementaciones y arranques realizados en la primera fase:

  • Reino Unido e Irlanda     en Enero del 2004
  • ECW, en Amberes             en Setiembre 2004
  • España y Portugal            en Abril 2005
  • Italia                                      en Enero 2006
  • Rumanía                              en Febrero 2006
  • Francia                                 en Abril 2006
  • Suiza                                     en Agosto 2006
  • Alemania                            en Enero 2007.

Continuar leyendo «El progreso de Movex, un ERP implanta una filosofía de empresa.»

WABI SABI, la belleza y disfrute de lo imperfecto.

WABI SABI, otro concepto japonés.

A lo largo y ancho de los viajes a Japón que hemos hecho unos cuantos, de los SMCIANOS, ninguno tan intenso e interesante como los motivados por el proyecto Movex, en general y algunos de sus aspectos en particular. En mi caso puedo decir que he pasado más de un año de mi vida en Japón, muchos colegas pueden afirmar algo parecido.

Hemos disfrutado, sufrido, aprendido, enseñado, hecho amigos y Continuar leyendo «WABI SABI, la belleza y disfrute de lo imperfecto.»