La capacidad de liderazgo es una de las competencias más buscadas
entre las personas llamadas a un puesto de cierta responsabilidad. Consecuentemente
ha generado ríos de tinta, los libros sobre el tema se cuentan por miles, también
son innumerables los cursos, artículos, seminarios y talleres sobre el tema. Se
trata de contar con los atributos que el liderazgo requiere para ser un
triunfador.
Hay un mercado importante alrededor de este tema, también mucho
cuento. Gurús, autores, conferenciantes sobre el tema, que es muy demandado por
directivos y aspirantes a serlo.
Hay un autor, Pablo Maella, que tiene un libro que se titula: «Gestionar con sencillez». Se trata de servir, de ayudar a los demás a hacer su trabajo, a conseguir sus objetivos. Sencilla forma de definir el liderazgo.
Las turbulencias causadas por algunas de las gestiones erráticas
respecto de algunas subsidiarias europeas tuvieron un gran impacto en una de
ellas, la de Francia. SMC arranco en Francia un par de años antes que en España
y Portugal. Sin embargo, no tuvo el despegue que experimentamos aquí. Como
siempre esto depende de las personas, y no es autobombo; las condiciones eran
semejantes en todos los planos, luego la única variable es precisamente las
personas y los equipos de ellas.
Al inicio de este blog mencione el papel de Martin, el primer empleado de SMC en Europa y el promotor/fundador de todas las SMC´s de Europa occidental y algunas de las otras. También de SMC España, S.A., todo un profesional y un caballero. Aprendimos mucho de el durante el poco tiempo que nos acompañó, hasta su jubilación en 1993. Cuando no dominaba un asunto, o cuando había un conflicto de intereses, se apoyaba en sus principios y valores, así acertaba repetidamente en sus decisiones, que eran muchas en aquella época. Tiendo a pensar que, sin él, el avance de SMC hubiese sido más lento y menos certero.
La prensa local se hace eco de la noticia de la puesta en marcha de una réplica, a pequeña escala de una Fabrica Inteligente 4.0, permitirá a los alumnos del nuevo grado dual de industria digital utilizarla para sus prácticas en las instalaciones de Egibide Arriaga.
El equipo,pionero en España, ha sido diseñado y producido en SMC. Representantes, al más alto nivel, de la Diputación de Álava, Egibide y la Universidad de Deusto inauguraron ayer la Fábrica Inteligente 4.0, que cuenta con seis máquinas de última generación similares a las que ya se utilizan en la industria. El equipamiento ha costado 200.000 euros y dispone de aplicaciones de visión artificial, robótica colaborativa o antenas de radiofrecuencia para obtener la trazabilidad del producto. Se maneja mediante un software de control y todo el proceso productivo se gestiona mediante un portátil con conexión WIFI.
Enhorabuena a SMC,especialmente a International Training, que está detrás del proyecto.
Ya hemos firmado el divorcio con el Reino Unido. Sólo falta hacer las mudanzas que procedan y algo más. Tenemos que empezar a pensar en la siguiente fase, cuando pidan la vuelta a Europa, que la pedirán. Habrá que acogerles, nos han aportado muchas cosas, deportes, fútbol, tenis, golf, etc.; gracias a ellos conocemos los vinos de Oporto y de Jerez; también a M. Gandhi. Europa será mejor con ellos. Eso sí tendremos que poner alguna condición a su retorno. Propongo tres. Primera: deberán abandonar la Libra y adoptar el Euro,sé lo que representa el cambio, pero al que algo quiere, algo le cuesta.Segunda: que conduzcan por la derecha y no por la izquierda; podemos darles un periodo de adaptación, por ejemplo, de 4 o 5 días, incluido un fin de semana.Tercera: que aprendan a hablar inglés. Nosotros hemos ido a academias, usado casetes y Cedes, incluso ido a Inglaterra. Gracias a eso podemos entendernos con más de medio mundo, rusos, suecos, japoneses, chinos, etc., pero con ellos no, no les entendemos del todo y sudamos para que nos entiendan. Así que estudien para alcanzar nuestro nivel. Así nos entenderemos mejor. No es mucho pedir.
Esta reflexión me lleva a pensar en si los países se pueden equivocar. Somos conscientes de que las personas pueden cometer errores,incluso nosotros mismos. Sin embargo, tendemos a pensar que otros entes,empresas y organizaciones de todo tipo, que tienen unos sesudos y completos Consejos Juntas de Administración y Gobierno están a cubierto de cometer errores, si hacen algo es por que lo quieren hacer y no tanto por que se hayan equivocado. Les concedemos ese reconocimiento y enjuiciamos sus decisiones, si nos gustan o no,nos benefician o no, a nosotros o a otros, pero ponemos menos en duda que eso es lo que quieren hacer.
¿ y los países? ¿se equivocan los pueblos? Toman sus decisiones, por ejemplo, en referéndum, de forma consciente y con mucha información.¿garantiza eso que no se equivoquen? La respuesta es negativa, la intención es de mejorar, pero si la decisión es un error habrá una penalidad, que nadie impone, será una consecuencia del error.
Nuestra SMC, ya ha sido comentado anteriormente, fue un foco
de atención por parte de la casa madre y de bastantes de nuestras empresas
hermanas. Hasta tal punto que se convirtió en una referencia en la forma de
gestionar una empresa. Germán fue nombrado consejero de la Corporación por eso,
era el único occidental, acompañado de Peter Driver, al que como australiano
podemos considerar occidental.
Desde su posición, Germán, divulgo la imagen de SMC y algunos
de los puntos fuertes en los que se basaba nuestro éxito. En el año 2005, con
motivo de la reunión anual de SMC´s de Asía y Oceanía, nos invitaron a presentar
International Training, Mariano; y, el MAS y su aplicación práctica, yo mismo. También
interesantes puntos relacionados con la gestión de precios de venta, rompiendo
moldes e inercias preestablecidos en este tema. Los asistentes quedaron
encantados y nosotros, lógicamente, también. No dejaba de ser un subidón de
autoestima.
La reunión fue en Tailandia y en la foto de familia, con
Peter en el centro, están representantes de Tailandia, Singapur, China, Nueva
Zelanda, India y Malasia. No fue la única ocasión en que “exportamos” nuestro
saber hacer dentro del grupo.
Hace unos días, rememorando el pasado, un compañero de trabajo
recordó una frase que compartimos en los inicios de la vida de SMC. Se trataba
de poner el foco en lo importante, hoy en día se podría asemejar a esa atención
plena que se preconiza desde teorías como el Mindfulness. La frase decía:
“ Tienes que cumplir un deber.
Haz otra cosa, haz todas las cosas que quieras, ocupa todo el tiempo que tengas;
pero si no cumples tu deber, habrás perdido todo el tiempo inútilmente”
No era original, no recuerdo su autor, pero nos inspiro enaquellos tiempos en los que andábamos por nuevos caminos. Creo que mantiene suvigencia. La tentación de ocuparnos, a veces intensamente, en algo, puededesviarnos de avanzar hacia nuestra verdadera meta, el cumplimiento de nuestrodeber, cualquiera que ese sea. Su identificación debe ser también tema de análisis,no es demasiado infrecuente no tener claro cual es, o que, al menos, aparezcadifuminado entre otros.
Esto me lleva a una teoría que oí a Eugenio Ibarzabal, otra personaque influyo en el devenir de SMC. Distinguía Eugenio entre lo que TE TOCA HACERy lo que TE GUSTA HACER. A modo de matriz comparaba ambos conceptos con SI yNO. De forma gráfica:
No está mal para situarse ante los deberes y objetivos que tenemos.
A partir de la defenestración del proyecto ONE EUROPE, nos tocó, a Germán y a mí, aportar a la construcción de una nueva Europa, obviamente sobre bases distintas a las anteriores.
Las directrices desde Japón eran muy tenues, se limitaron a decir que se abortaban los proyectos en curso, pero que se mantenían los objetivos quese venían propugnando. En paralelo le pedían a Germán que asumiese más liderazgo. En principio hubo un periodo de inacción e incertidumbre, todavía flotaba la sombra alargada del anterior proyecto. Continuar leyendo «La reconstrucción Europea. Nuestra aportación.»