EL PROCÉS, efectos colaterales.

Al inicio de este blog mencione el papel de Martin, el primer empleado de SMC en Europa y el promotor/fundador de todas las SMC´s de Europa occidental y algunas de las otras. También de SMC España, S.A., todo un profesional y un caballero. Aprendimos mucho de el durante el poco tiempo que nos acompañó, hasta su jubilación en 1993. Cuando no dominaba un asunto, o cuando había un conflicto de intereses, se apoyaba en sus principios y valores, así acertaba repetidamente en sus decisiones, que eran muchas en aquella época. Tiendo a pensar que, sin él, el avance de SMC hubiese sido más lento y menos certero.

Continuar leyendo «EL PROCÉS, efectos colaterales.»

Tenemos que cumplir un deber

Hace unos días, rememorando el pasado, un compañero de trabajo recordó una frase que compartimos en los inicios de la vida de SMC. Se trataba de poner el foco en lo importante, hoy en día se podría asemejar a esa atención plena que se preconiza desde teorías como el Mindfulness. La frase decía:

“ Tienes que cumplir un deber.

Haz otra cosa, haz todas las cosas que quieras, ocupa todo el tiempo que tengas;

pero si no cumples tu deber, habrás perdido todo el tiempo inútilmente”

No era original, no recuerdo su autor, pero nos inspiro enaquellos tiempos en los que andábamos por nuevos caminos. Creo que mantiene suvigencia. La tentación de ocuparnos, a veces intensamente, en algo, puededesviarnos de avanzar hacia nuestra verdadera meta, el cumplimiento de nuestrodeber, cualquiera que ese sea. Su identificación debe ser también tema de análisis,no es demasiado infrecuente no tener claro cual es, o que, al menos, aparezcadifuminado entre otros.

Esto me lleva a una teoría que oí a Eugenio Ibarzabal, otra personaque influyo en el devenir de SMC. Distinguía Eugenio entre lo que TE TOCA HACERy lo que TE GUSTA HACER. A modo de matriz comparaba ambos conceptos con SI yNO. De forma gráfica:

No está mal para situarse ante los deberes y objetivos que tenemos.

SMC, lugar de encuentro de personas.

Otro capítulo relacionado con las personas se refiere a la empresa como lugar de encuentro de personas. Al fin y al cabo, pasamos en SMC una buena parte de nuestro tiempo total durante el cual nos relacionamos con otros. Así, SMC ha sido marco en el que se han generado quedadas, fiestas colectivas; algunas de ellas formales, es decir, organizadas y patrocinadas por la propia empresa, por lo general con ocasión de aniversarios y convenciones; otras más informales, generadas por grupos de personas con diversas disculpas. En el inicio se celebraban con bastante frecuencia, con concentración de toda la plantilla en Vitoria, en sesiones formales de análisis de la evolución y previsiones sobre la vida empresarial que acababan en una comida o cena en un restaurante de primera línea. Esto permitía una comunicación directa entre todos y con todos. A medida que la empresa iba creciendo, la frecuencia bajo ya que era muy costoso y pesado concentrar a todos en un punto.

Continuar leyendo «SMC, lugar de encuentro de personas.»

Las personas, clave del éxito.

En un capítulo anterior mencioné a los pioneros, los que estaban en el momento inicial del big bang, merecen ser recordados entre otras razones porque dieron forma a la cultura que rigió, y todavía rige, aunque ya diluida, en esta empresa. Una cultura de cooperación y orientación al cliente, entre otros valores, que ha sido fundamental para la consecución de los éxitos logrados.

Como también mencioné después del arranque comenzó la incorporación de personas. Varios de ellos están jubilados, otros han fallecido, ya contamos cuatro entre estos últimos. Su recuerde pervive entre nosotros.

Continuar leyendo «Las personas, clave del éxito.»

¿ORIENTACIÓN AL CLIENTE O AL PROCESO?

En nuestra empresa, seguramente en todas, la reflexión entre el sentido que debía guiar nuestr  as actuaciones ha sido siempre tema de debate.

Ha ocupado tiempo y rellenado mucho papel, en ocasiones el debate se ha polarizado y enfrentado dialécticamente a las dos posiciones marcadas, podríamos decir radicales, que fijaban las partes, en algunos casos menospreciando la otra para hacer más valiosa la propia.

El cliente es el rey, es una frase hecha y muy cierta; en Japón van un paso más allá y dicen: el cliente es el emperador. Y lo practican, como comprador y consumidor, se tiene esa sensación. Tratan de agradarte cuando actúas Continuar leyendo «¿ORIENTACIÓN AL CLIENTE O AL PROCESO?»

Empleados «nucleares» y «periféricos»

Entre las personas a las que sigo me he encontrado con una aportación muy interesante. Habla de un caso de empresa y distingue a dos tipos de empleados, los “nucleares” y los “periféricos”.

Un empleado “periférico” es uno que dedica su tiempo y sus capacidades a la empresa a cambio de dinero, de un salario. Se llaman periféricos porque su actividad la puede realizar cualquier persona que disponga de esas capacidades. Lo que aportan a la empresa lo podrían aportar muchos otros profesionales. Aunque su aportación no es menospreciable, en absoluto.

Un empleado “nuclear” por el contrario, es uno que se identifica con lo que se hace en la empresa. Valora la utilidad real que tiene lo que allí se hace. Por supuesto que dedica su tiempo y sus capacidades al servicio de la empresa. Por supuesto que cobra un salario. Pero su vinculación con la empresa va mucho más allá. Por un lado, aporta a la empresa su entusiasmo y su compromiso para que las cosas funcionen bien, lo cual tiene un gran valor. Un valor impagable económicamente. Pero por otro lado está recibiendo de la empresa la posibilidad de crecer como persona y como profesional. La empresa da la oportunidad de dotar al empleado de un sentido a su trabajo, la posibilidad de sentirse útil.

Son los empleados nucleares los que dan un plus a la empresa cuando llegan tiempos de crisis. La empresa debe ser consciente de ello y, sin discriminaciones, obrar en consecuencia.

José Mari, Lizarazu, Liza, el Rubio, un hombre de bien.

Esta semana pasada, en una amigable cena, se ha homenajeado a Liza. Se ha jubilado después de casi 25 años en SMC. Se incorporó en 1993, para el área de ventas, donde ha ocupado diversos puestos, siempre dispuesto a estar en el que se necesitase en cada momento. Ha pasado por ventas en varias zonas de la península, Responsable del Área de Portugal, Madrid, después de la salida de Jesús González; International Training (durante cuatro años), gestionando distribuidores, también en varias zonas, etc.

También su trayectoria vital tiene varias paradas, desde su Idiazabal natal, se fue a estudiar aA Huesca, trabajar en Donostia, en una ingeniería, en Irizar, el fabricante de autobuses, en Cádiz en una importante Continuar leyendo «José Mari, Lizarazu, Liza, el Rubio, un hombre de bien.»

Alain, nuestro «speaker»

Hace unos días rememoré un día triste en la vida de SMC, hoy tenemos otro bien triste, Alain, el “speaker” nos ha dejado. Recordaremos al compañero que nos hacia sonreír en las cenas de Navidad y todas las ocasiones en que había que poner una gota de humor y alegría en el medio del grupo. Lo vamos a echar de menos, no solo nosotros, su madre nos decía como Alain había sido su soporte en los últimos años.

Seguro que a él no le gustaría que estuviésemos tristes, sino que lo recordemos como había sido y lo que había hecho por colaborar en el trabajo y por hacerlo con ese toque de alegría que debía encontrar en lo más hondo de su corazón de poeta.

Cuando mañana empecemos sin él, nuestro mejor homenaje será recordarle como era, y transmitir esa alegría con la que nos quería endulzar la vida.