Germán, la vida nos ofrece otros destinos, a por ellos

Todos quisieron/quisimos que te llevases un recuerdo imborrable en el día “oficial” de tu despedida. Todo perfecto, recordaste la historia de tus arranques, primero en solitario, a partir de ahí te hemos acompañado más o menos años, pero manteniendo, como querías, el espíritu inicial, en tiempos buenos y menos buenos, con incorporaciones de nuevas personas al proyecto.

Sí, claro que sí, nuestra vida hubiese sido diferente si no te hubiésemos conocido, pero la tuya también. Has disfrutado de todo ello, a seguir disfrutando ahora. Suelo recurrir a la metáfora del tren, que llega a una estación que se llama Jubilación, hay que bajarse, pero no es la estación término, sólo para hacer transbordo. En tu caso el primer tren es el de Al-Ándalus, no está mal para empezar. Luego otros trenes a otros sitios. Ya te dije alguna de las cosas que podías hacer, y me dijiste que no tenias tiempo, o sea, ya lo tienes asignado a otros temas. Eso es lo bueno que con la libertad que nos da la jubilación apliquemos el regalazo del tiempo que conseguimos a lo que queramos, cuidándonos y cuidando.

Germán, historia de SMC

Germán ha dejado hoy SMC, creo que después de 34 años. Ha sido el padre de la empresa. Entró en contacto con la neumática en una firma de la competencia, paso a ser emprendedor en algunas otras iniciativas industriales. Cuando conoció los productos SMC, todavía con incipiente presencia en Europa y con una gama mucho más reducida, se enamoró de ellos, vio su potencial, estando todavía muy lejos del nivel que los productos irían a alcanzar. Se propuso hacerlos suyos, comenzó a seguir la pista a SMC. Creo una empresa de automatización industrial, consiguiendo algunas distribuciones de empresas europeas, pero su objetivo era SMC. Ya es sabido que en una feria Europea, creo que, en Hanover, vio el stand de SMC y se presentó interesado en conseguir la distribución. A la persona que le atendió le hizo saber que conocía SMC y a su entonces distribuidor para España, lamentando que no tuviese más presencia, la que la marca se merecía. Se ofreció a distribuirla, no tenia mucho que ofrecer por aquel entonces, pero, como se dice, la fe mueve montañas. El interlocutor de SMC era Martin Licka, el creador de SMC en Europa, desde su base en Suiza. Al parecer le cayó bien Germán, pero lo despachó pidiéndole que presentase un estudio con lo que le había contado. Seguramente Martin pensó que era un contacto más y que el estudio/propuesta no le llegaría. Pero German se lo mandó, ante la falta de contestación inmediata insistió, con la secretaria de Martin, ella le aseguró que se lo dejaría en la mesa a su jefe para que lo leyese en fin de semana. El lunes German recibió su llamada, el análisis de la situación le había gustado y le citó para más detalles. En poco tiempo Legaire, la empresa que Germán gestionaba consiguió la distribución. A partir de ahí se fueron cumpliendo todas las expectativas, optimistas, que se habían hecho.

Legaire estaba en una situación financiera crítica, dependiendo de unos inversores de luces cortas. Todo ello creó las condiciones perfectas para que SMC desease arrancar en España, tomar el control de la empresa, renombrarla como SMC e iniciar unas inversiones que irían a hacer posible, en conjunción con el equipo humano inicial, lo que siempre se ha considerado “el milagro de SMC en España”, sin comparación con otras SMC´s u otras empresas similares.

Lo demás ya lo habéis conocido, algunos desde el principio, otros en los últimos años. Al dejarlo, German puede estar orgulloso y todos agradecidos a él por ese sueño que tuvo. Alguna vez se le ha preguntado si estaba sorprendido por su obra. Solía decir que no, que era lo que esperaba, que era lo normal, lo que tenia que pasar, sin más. Creo que muchos podemos compartir que no ha sido tan normal ni tan fácil, aunque es cierto que hemos disfrutado de los logros y sobre todo del camino hacia ellos, cerca de Germán. Gracias Germán.

Agur Jesús. Agur amigo Cartón.

Agur, Jesús. Don Jesús Cartón. Se nos ha ido Jesús, coopero con SMC desde los inicios, sus cursillos de formación en ventas, liderazgo, atención al cliente, etc. nos han marcado para bien. A todas las personas que hemos pasado por ellos y no sólo en el plano profesional, también en el personal, al fin y al cabo, trataban de las relaciones personales, ya fuesen con clientes, proveedores, como familiares, de amigos, etc.

Marco el carácter de SMC, sin él, nuestra empresa hubiese sido diferente y tengo muchas dudas que mejor. S lo agradecemos con nuestro reconocimiento.

Tenía un bagaje de conocimientos enciclopédico, su primer título fue el de Facultativo de Minas, actualmente ingeniería de minas. Brillo como psicólogo, consultor de empresas, profesor de la Universidad de Deusto y formador en empresas y entidades de todo tipo. Dejo un poso entre los que tuvimos la suerte de crecer con él. No es difícil, a mí me ha sucedido en varias ocasiones, encontrarse con personas desconocidas y que descubrimos, por azar, el vínculo que nos une vía la formación que Jesús nos aportó. Ahí se desatan elogios, y la sensación de compartir una filosofía de vida. Lo que cualquier maestro querría, en nuestro caso lo has logrado Jesús. Has disfrutado de la vida, desde la tranquilidad, la curiosidad constante sobre toda área de conocimiento y las relaciones con tus amigos. Cada vez que he estado con él he aprendido. He tenido la suerte de que me contase entre sus amigos, como me dijo hace unos días, cuando se preparaba para dejarnos. Entereza hasta el final.

Descansa en paz.

Honorable Yoshiyuki Takada.

SMC Corporation anuncia el cambio en sus órganos de gestión. El hasta ahora máximo responsable de la corporación, desde su posición de Chairman del Consejo y de la Junta de Accionistas, ha dejado su puesto, por razones de salud. Pasará a ser Presidente Honorario, descargado de las funciones de gestión diarias. A sus 93 años es entendible. Fundó SMC hace más de 60 años. A los que hemos sido testigos de su dedicación a la empresa nos cuesta creer que pueda dejar el alto ritmo de trabajo; alguno de sus colegas decía que no supo disfrutar de la vida. No es cierto, ha disfrutado muchísimo, su pasión es SU empresa. Como buen emprendedor es original, inconformista, con una veta de rebeldía. Todo ello le ha permitido revolucionar el mundo de la tecnología neumática, crear una empresa líder, con implantación mundial; desarrollando la capacidad de fabricantes de maquinaria de todo tipo para hacer posible la mejora de la tecnología y su contribución al desarrollo de las procesos y, en definitiva, de las personas. UN GENIO. Sin perder nunca su humanidad, puesta de manifiesto en las grandes decisiones, pero también en la distancia corta, en las cosas sencillas. Gran escuchador y observador. Todavía recuerdo como, en alguno de los viajes que tuve la suerte de compartir con él, se preocupaba por las personas y de porque hacían lo que hacían en la forma en que lo hacían, ya fuesen camareros, médicos o almaceneros. Quería comprenderlo, seguro de que sacaba de esa curiosidad inmensa la inspiración para diseñar productos, procesos y servicios. Es ingeniero, se le nota mucho, pero con un conocimiento sobre el mundo y la vida muy completo. Nunca ha querido nada para él, otro colega, hablaba de sus gustos sencillos, unas cervezas y sushi, después de una larga jornada de trabajo. Algunos de los que tenía cerca decían lo difícil que era entenderle, algunos añadían que su japones hablado era antiguo; tengo que decir que era muy fácil entenderse con él, sin idiomas de por medio, sabia cuatro palabras de inglés, pero se comunica con el corazón. Yo aprendí mucho con él.

Escuchar al cliente. Algunas paradojas.

Siempre se pone énfasis en la importancia de atender al cliente. Cualquier empresa que quiera sobrevivir deberá hacerlo adecuadamente. A veces se malinterpreta esa necesaria escucha al cliente y se convierte en un fin en sí misma, que no trae resultados positivos.

Continuar leyendo «Escuchar al cliente. Algunas paradojas.»

El dichoso factor ALFA. Clave para determinar asignación de recursos a proyectos e inversiones.

A lo largo de mi vida profesional, tan ligada a costes y resultados, me he basado en un factor al que bauticé con el nombre de ALFA, la primera letra del alfabeto griego. Es el resultado de un cociente:

es fácilmente entendible que resultados de ALFA, de menos de uno, indican
proyectos que no merece la pena acometer, es más, es mejor no seguir con ellos, el resultado será negativo. Si el resultado es 1 tampoco, sólo se Continuar leyendo «El dichoso factor ALFA. Clave para determinar asignación de recursos a proyectos e inversiones.»

¿Urgente o importante?

Uno de los temas que fue objeto de debate en los albores de SMC, fue el conocidísimo sobre la diferencia entre lo urgente y lo importante, con todas las trampas que la cuestión tiene, sobre todo a la hora de justificar “escapes” que sabemos no son justificables. Manejábamos una transparencia, todavía no eran diapositivas, como la adjunta, creo que no necesita explicación.

¿De qué va el liderazgo?

La capacidad de liderazgo es una de las competencias más buscadas entre las personas llamadas a un puesto de cierta responsabilidad. Consecuentemente ha generado ríos de tinta, los libros sobre el tema se cuentan por miles, también son innumerables los cursos, artículos, seminarios y talleres sobre el tema. Se trata de contar con los atributos que el liderazgo requiere para ser un triunfador.

Hay un mercado importante alrededor de este tema, también mucho cuento. Gurús, autores, conferenciantes sobre el tema, que es muy demandado por directivos y aspirantes a serlo.

Hay un autor, Pablo Maella, que tiene un libro que se titula: «Gestionar con sencillez». Se trata de servir, de ayudar a los demás a hacer su trabajo, a conseguir sus objetivos. Sencilla forma de definir el liderazgo.