Empleados «nucleares» y «periféricos»

Entre las personas a las que sigo me he encontrado con una aportación muy interesante. Habla de un caso de empresa y distingue a dos tipos de empleados, los “nucleares” y los “periféricos”.

Un empleado “periférico” es uno que dedica su tiempo y sus capacidades a la empresa a cambio de dinero, de un salario. Se llaman periféricos porque su actividad la puede realizar cualquier persona que disponga de esas capacidades. Lo que aportan a la empresa lo podrían aportar muchos otros profesionales. Aunque su aportación no es menospreciable, en absoluto.

Un empleado “nuclear” por el contrario, es uno que se identifica con lo que se hace en la empresa. Valora la utilidad real que tiene lo que allí se hace. Por supuesto que dedica su tiempo y sus capacidades al servicio de la empresa. Por supuesto que cobra un salario. Pero su vinculación con la empresa va mucho más allá. Por un lado, aporta a la empresa su entusiasmo y su compromiso para que las cosas funcionen bien, lo cual tiene un gran valor. Un valor impagable económicamente. Pero por otro lado está recibiendo de la empresa la posibilidad de crecer como persona y como profesional. La empresa da la oportunidad de dotar al empleado de un sentido a su trabajo, la posibilidad de sentirse útil.

Son los empleados nucleares los que dan un plus a la empresa cuando llegan tiempos de crisis. La empresa debe ser consciente de ello y, sin discriminaciones, obrar en consecuencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.