Fruto del prestigio creciente en Japón, de la osadía, que hemos mencionado algunas veces, y en base al liderazgo de Germán, desde su puesto de Consejero de la Corporación, se avanzó en la construcción de instituciones Corporativas.
Una iniciativa de Germán fue crear el EMC, el centro de Marketing Europeo, con base en Vitoria y con responsable y colaboradores locales; en un principio hubo algunos europeos. Desde el EMC se ha abierto camino en una de las áreas que en SMC estaban; y, probablemente siguen estando atrasadas respecto del producto. La vida del EMC no ha sido fácil, por un lado la evolución del concepto de marketing en Japón no ha estado paralela a la evolución e innovación en producto. Lo de que “el buen paño en el arca se vende”, ha sido practicado por la corporación, desde la mentalidad de su fundador, ingeniero y espartano, que siempre ha confiado en el potencial de los productos, desde luego nada desdeñable, en relación con la comunicación al mercado de esas potencialidades y ventajas.
También ha sido practicado por la Corporación una estrategia de «marketing one to one», que es un concepto avanzado, si te lo puedes permitir. Por simplificar consistiría en aproximarse a cada uno de los clientes, lo más personalmente posible, en su casa. La base una importante fuerza de ventas, número de personas, que en nuestro campo podían establecer esas relaciones «uno a uno»; personalizando desde el producto, precio, servicio, etc. En suma el ideal del marketing, que ante las dificultades para conseguir ese ideal, crea tipologías de clientes a los que dirigirse por varios medios.
Por otro lado, su ubicación en Vitoria le ha dado un carácter de españolidad, que ha sido negativo por las envidias y luchas de poder verificadas en Europa. Su eliminación, al menos su reducción, ha estado latente en muchas ocasiones. Se trataba de debilitar la posición española atacando a una de sus aportaciones al grupo. Estas batallas han evolucionado en paralelo con el peso de Germán y SMC-ES, en ocasiones contrabalanceado por actores de infausto recuerdo. Afortunadamente el EMC ha sobrevivido con éxito y, además de ser una de las primeras entidades con carácter Europeo ha sido siempre la mejor valorada por todo Europa y Japón.
También por iniciativa de Germán se creó la llamada División de International Training, o de Didáctica, como copia a la división que nuestro principal competidor tiene en su organización. Este competidor líder y referente en este negocio, dedica una importante atención, que le aporta, además de los resultados económicos, una visibilidad entre los estudiantes de Neumática, que hace que su marca sea conocida mucho antes de empezar a trabajar en automatizaciones. Los pasos que se dieron para construir la división fueron seguramente erráticos, en principio una joint venture con Alecop, una cooperativa del grupo Mondragón especializada en Formación, incluyendo la venta de material didáctico, luego incluso una sociedad con participación mixta, hasta su plena integración en SMC.
En este caso no se ha concretado el sueño inicial de convertir a esta división en Corporativa, es decir contando con el plena apoyo de la casa madre y por ende de todas las empresas del grupo. La filosofía japonesa, la de Takada, se podría sintetizar en, “que enseñen ellos”, o sea los competidores, que cuando se trate de comprar ya nos compraran a nosotros, en base a nuestros productos superiores y competitivos en precios. Siempre hubo un tira y afloja con la corporación sobre este tema. Germán no pudo convencerles de sus bondades, tampoco los resultados fueron los suficientemente atractivos para hacerlo. Así que finalmente se consiguió un cierto equilibrio, que consistía en que la corporación aceptaba que en España se trabajase este tema, un poco por libre, siempre que no afectase negativamente a las cuentas de resultados. Frecuentemente hemos contrastado que este proyecto tiene enemigos en Japón, y algunos fuera de Japón, que se han aprovechado de las debilidades del proyecto, que por otra parte ha tendido una evolución tranquila y sostenida, sin impactos negativos de consideración, pero con un desgaste moral de sus actores, inasequibles al desaliento. La realidad varios años después es que los productos de I.T. están presentes en universidades, centros de formación profesional, empresas, etc., repartidos por muchos países de cinco continentes. Es un proyecto consolidado y sigue siendo la opción Corporativa en el área de la Didáctica.