Hasta Asía con nuestra forma de hacer.

Nuestra SMC, ya ha sido comentado anteriormente, fue un foco de atención por parte de la casa madre y de bastantes de nuestras empresas hermanas. Hasta tal punto que se convirtió en una referencia en la forma de gestionar una empresa. Germán fue nombrado consejero de la Corporación por eso, era el único occidental, acompañado de Peter Driver, al que como australiano podemos considerar occidental.

Desde su posición, Germán, divulgo la imagen de SMC y algunos de los puntos fuertes en los que se basaba nuestro éxito. En el año 2005, con motivo de la reunión anual de SMC´s de Asía y Oceanía, nos invitaron a presentar International Training, Mariano; y, el MAS y su aplicación práctica, yo mismo. También interesantes puntos relacionados con la gestión de precios de venta, rompiendo moldes e inercias preestablecidos en este tema. Los asistentes quedaron encantados y nosotros, lógicamente, también. No dejaba de ser un subidón de autoestima.

La reunión fue en Tailandia y en la foto de familia, con Peter en el centro, están representantes de Tailandia, Singapur, China, Nueva Zelanda, India y Malasia. No fue la única ocasión en que “exportamos” nuestro saber hacer dentro del grupo.

Tenemos que cumplir un deber

Hace unos días, rememorando el pasado, un compañero de trabajo recordó una frase que compartimos en los inicios de la vida de SMC. Se trataba de poner el foco en lo importante, hoy en día se podría asemejar a esa atención plena que se preconiza desde teorías como el Mindfulness. La frase decía:

“ Tienes que cumplir un deber.

Haz otra cosa, haz todas las cosas que quieras, ocupa todo el tiempo que tengas;

pero si no cumples tu deber, habrás perdido todo el tiempo inútilmente”

No era original, no recuerdo su autor, pero nos inspiro enaquellos tiempos en los que andábamos por nuevos caminos. Creo que mantiene suvigencia. La tentación de ocuparnos, a veces intensamente, en algo, puededesviarnos de avanzar hacia nuestra verdadera meta, el cumplimiento de nuestrodeber, cualquiera que ese sea. Su identificación debe ser también tema de análisis,no es demasiado infrecuente no tener claro cual es, o que, al menos, aparezcadifuminado entre otros.

Esto me lleva a una teoría que oí a Eugenio Ibarzabal, otra personaque influyo en el devenir de SMC. Distinguía Eugenio entre lo que TE TOCA HACERy lo que TE GUSTA HACER. A modo de matriz comparaba ambos conceptos con SI yNO. De forma gráfica:

No está mal para situarse ante los deberes y objetivos que tenemos.