Empleados «nucleares» y «periféricos»

Entre las personas a las que sigo me he encontrado con una aportación muy interesante. Habla de un caso de empresa y distingue a dos tipos de empleados, los “nucleares” y los “periféricos”.

Un empleado “periférico” es uno que dedica su tiempo y sus capacidades a la empresa a cambio de dinero, de un salario. Se llaman periféricos porque su actividad la puede realizar cualquier persona que disponga de esas capacidades. Lo que aportan a la empresa lo podrían aportar muchos otros profesionales. Aunque su aportación no es menospreciable, en absoluto.

Un empleado “nuclear” por el contrario, es uno que se identifica con lo que se hace en la empresa. Valora la utilidad real que tiene lo que allí se hace. Por supuesto que dedica su tiempo y sus capacidades al servicio de la empresa. Por supuesto que cobra un salario. Pero su vinculación con la empresa va mucho más allá. Por un lado, aporta a la empresa su entusiasmo y su compromiso para que las cosas funcionen bien, lo cual tiene un gran valor. Un valor impagable económicamente. Pero por otro lado está recibiendo de la empresa la posibilidad de crecer como persona y como profesional. La empresa da la oportunidad de dotar al empleado de un sentido a su trabajo, la posibilidad de sentirse útil.

Son los empleados nucleares los que dan un plus a la empresa cuando llegan tiempos de crisis. La empresa debe ser consciente de ello y, sin discriminaciones, obrar en consecuencia.

DON JESUS CARTÓN. LA PERSONA QUE IMPRIMIÓ CARÁCTER.

Desde los inicios nos percatamos de la importancia de la formación de las personas, teníamos un producto excepcional, ganador, con innovación constante; teníamos el apoyo financiero incondicional, hasta demasiado. Teníamos que poner al servicio de nuestro proyecto a personas; y, con la adecuada formación.

La fuerza más numerosa era, y es, la de ventas. Los vendedores, llamados de varias formas, AT´s, Asesores Técnicos, por la mala prensa que lo de vendedor tiene, provenían de empresas de la competencia, de otras no competidoras o de la universidad y escuelas de FP.

El papel del vendedor estaba, y está, denigrado, «el que vale, vale y el que no a ventas», era un dicho. También, especialmente para los que venían de la Continuar leyendo «DON JESUS CARTÓN. LA PERSONA QUE IMPRIMIÓ CARÁCTER.»

LOS ROBOS NOCTURNOS. LA POLI.

Desde los inicios nos pareció razonable contratar un servicio de alarmas, que se activaba por la noche y los fines de semana, para evitar los robos, que al parecer eran inevitables. Asigné mi teléfono como el de contacto en caso de alarma, siempre pensé que no iba a dar tanto juego. Lo típico era una llamada a las tantas de la madrugada. Sientes la llamada del deber. Así que a la empresa. Del servicio de alarmas te ofrecían la posibilidad de llamar a la policía, en algunos casos dije si. Recuerdo que la primera vez que recibí una llamada de estas estábamos todavía en la calle Arana, vino la poli, con una pinta opuesta a lo que yo esperaba, desenfundaron sus pistolas y me dijeron Continuar leyendo «LOS ROBOS NOCTURNOS. LA POLI.»

NOS VAMOS A JAPÓN, EL PRIMER VIAJE.

Ya dijimos que, cuando nos visitó Takada para la inauguración del edificio, quedó tan encantado que nos invitó a ir a Japón, quería devolvernos las atenciones que había recibido aquí. Así que a principios de 1994 los componentes del entonces Consejo de Dirección nos embarcamos rumbo a Japón. Sólo Germán había estado antes una vez, aunque manifestó que no lo recordaba bien, era antes de ser SMC.

Continuar leyendo «NOS VAMOS A JAPÓN, EL PRIMER VIAJE.»

José Mari, Lizarazu, Liza, el Rubio, un hombre de bien.

Esta semana pasada, en una amigable cena, se ha homenajeado a Liza. Se ha jubilado después de casi 25 años en SMC. Se incorporó en 1993, para el área de ventas, donde ha ocupado diversos puestos, siempre dispuesto a estar en el que se necesitase en cada momento. Ha pasado por ventas en varias zonas de la península, Responsable del Área de Portugal, Madrid, después de la salida de Jesús González; International Training (durante cuatro años), gestionando distribuidores, también en varias zonas, etc.

También su trayectoria vital tiene varias paradas, desde su Idiazabal natal, se fue a estudiar aA Huesca, trabajar en Donostia, en una ingeniería, en Irizar, el fabricante de autobuses, en Cádiz en una importante Continuar leyendo «José Mari, Lizarazu, Liza, el Rubio, un hombre de bien.»