LOS DISTRIBUIDORES. UN EJE CRUCIAL EN EL DESARROLLO DE SMC

Ya hemos comentado el importante papel que tuvieron los distribuidores en el crecimiento de SMC. Muchos pensaron que era una táctica temporal, que nos apoyaríamos en ellos en las fases iniciales, pero que, una vez, asentada la estructura propia, prescindiríamos de ellos o los relegaríamos a un segundo plano.

Eso les hizo ser temerosos, bien es cierto que, de forma desigual, hubo algunos que si creyeron en la estrategia SMC. No era fácil, por lo novedosa, Continuar leyendo «LOS DISTRIBUIDORES. UN EJE CRUCIAL EN EL DESARROLLO DE SMC»

La expansión, como un tsunami. Maravilla de propios y extraños.

 

Como decía, la expansión de la red de ventas, de oficinas y de personas comenzó inmediatamente después de la inversión de SMC.

Así se abrieron y cerraron para abrir otras, oficinas en Sabadell y Madrid, que ya existían en el inicio; más las que se abrieron en 1993, Sevilla, Zaragoza, Valencia, Gijón, además de las de Porto y Lisboa.

La contratación de personas era una constante. Algunos nos acompañaron por poco tiempo, otros más y una buena parte permanece. Al cumplir los 25

Producción

años, desde la integración en SMC, éramos 282 personas, con menos de 40 años de edad media y casi 12 años de antigüedad en la empresa. Una

La segunda fase

combinación envidiable entre edad y experiencia, eso sin contar la experiencia previa, con la que algunos contaban, antes de entrar en SMC.

 

Convención de ventas

Todos los 90 registraron unos crecimientos envidiables. La red de

 

distribuidores, una de las asignaturas más difíciles en los inicios, se fue consolidando. Aunque se produjeron deserciones, el núcleo duro se consolidó. Establecer Continuar leyendo «La expansión, como un tsunami. Maravilla de propios y extraños.»

La visita de Takada, segunda parte, más lúdica y «humana»

Después del día de la inauguración, cuando el ruido y los nervios cedieron, nos dedicamos a Takada, su mujer y sus amigos. Habíamos preparado una excursión a Madrid, con visitas intermedias. Como es un gran trabajador aprovechaba cualquier ocasión para hablar de productos, sobre todo de ideas sobre nuevos productos que tenía in mente para el futuro. Aprendimos mucho. Como también es un gran disfrutador de la vida nos lo pasamos muy bien.

Viajamos a Madrid en autobús, con parada en Segovia, cochinillo en casa Claudio. Unos día más tarde nos enteramos de la impresión que produjo en las mujeres cuando sirvieron los cochinillos, enteros, en las bandejas de barro, les parecieron bebes. Qué horror. Pero se lo comieron y bebieron todo, los días con ellos una delicia, a Takada le gusta todo, desde hablar de válvulas en el desayuno a apreciar museos, paseos, comidas y tablaos. Tiene una curiosidad inmensa que le hace interesarse por todo.

Nuestra recepción fue muy cálida, nosotros lo hicimos normalmente, pero no era habitual en Europa. Incluso les pagamos todos los hoteles y restaurantes, salvo uno, la víspera de marchar, en un japonés, en el que Takagi san, un amigo de Takada, hizo cuestión de honor, además, por primera vez, podía hablar con el jefe de sala en su lengua.

Seguramente por eso nos invitó a ir a Japón y cuando llegamos nos agasajó de forma especial. Nos contrató el viaje a Kioto, con billetes de tren, hotel. Cuando llegamos a la estación un chofer/guía, con guantes y gorra de plato se puso a nuestra disposición. Atención tampoco habitual en los protocolos de SMC. Takada siempre ha recordado sus estancias en España, tiene una memoria excepcional, y siempre menciona lo bien que se lo pasó y lo remacha con algún detalle de la visita, ¡¡¡que memoria la suya!!!

La inauguración de Jundiz. La puesta en sociedad.

Ya hemos comentado que un edificio vale por lo que contiene, pero que a veces se convierte en un símbolo de algo más. La inauguración del edificio de Jundiz era también algo más, era la presentación en sociedad de SMC, que, aparentemente localizada en Vitoria, estaba echando raíces en toda la península ibérica, no sólo en aquellos lugares donde había oficinas, sino en cada una de las ciudades donde había una persona de SMC, incluso un distribuidor.

Así la inauguración de Jundiz excedía de lo que parecía ser. En este montaje, a partir de una vieja película, podemos apreciarlo y recordarlo, aunque fue más de lo que parece.

 

 

Alain, nuestro «speaker»

Hace unos días rememoré un día triste en la vida de SMC, hoy tenemos otro bien triste, Alain, el “speaker” nos ha dejado. Recordaremos al compañero que nos hacia sonreír en las cenas de Navidad y todas las ocasiones en que había que poner una gota de humor y alegría en el medio del grupo. Lo vamos a echar de menos, no solo nosotros, su madre nos decía como Alain había sido su soporte en los últimos años.

Seguro que a él no le gustaría que estuviésemos tristes, sino que lo recordemos como había sido y lo que había hecho por colaborar en el trabajo y por hacerlo con ese toque de alegría que debía encontrar en lo más hondo de su corazón de poeta.

Cuando mañana empecemos sin él, nuestro mejor homenaje será recordarle como era, y transmitir esa alegría con la que nos quería endulzar la vida.

 

La visita de Takada, todo un honor.

    Como sabemos el año de 1993 lo iniciamos ya en Jundiz, bueno en Jundiz y por toda la geografía ibérica, donde teníamos ya una cobertura que entonces nos parecía envidiable. De hecho lo era, para nuestros clientes,

competidores, etc.

Para Abril, aprovechando que Takada visitaba varios países europeos organizamos la inauguración oficial, según reza en la placa en las escaleras principales. No le conocíamos, casi ni de oídas, hoy sigue al frente de los destinos de SMC; y, sabemos muy bien que Takada, Yoshiyuki, es un hombre excepcional, fundador de la empresa, revolucionó la tecnología neumática a nivel mundial y convirtió a SMC en el líder indiscutible en Japón y en el mundo. Además con una inteligencia emocional remarcable, suple su carencia del inglés comunicándose con el corazón

Vino acompañado de su mujer Continuar leyendo «La visita de Takada, todo un honor.»